El sector de medios comunitario exige reconocimiento

Por Perez Juan

Piden que reconozca el Estado su status legal. La autoridad competente no dio respuesta. Apuestan al diálogo y no descartan salir a la calle a visibilizar el reclamo.

Emisoras comunitarias continúan el llamado a la Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por su reconocimiento. La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), donde participan agencias de noticias, radios y televisoras de comunicación alternativa de todo el país, discutió en diferentes instancias con el ente. No hubo solución concreta. Denuncian que poco cambió su situación con relación al Estado y la ley. En septiembre de 2013 y febrero de 2014 realizaron radios abiertas en las puertas de la autoridad, en la calle Suipacha 765 de la Ciudad de Buenos Aires.

A cinco años de sancionada la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el espacio comunitario esperan que se efectivice el reparto del 33% de la extensión radioeléctrica y el llamado a concursos para otorgar licencias. Falta el plan técnico que define la saturación del espectro. Además del censo que estipula cuantos medios operan actualmente, hecho en 2009 del que no se publicaron resultados y no tiene en cuenta a los surgidos desde esa fecha.

La entidad pública les instó a elaborar un proyecto de reconocimiento. Con ayuda del Centro de Estudios en Políticas Publicas para el Socialismo (CEPPAS) y colaboración de otros medios no alineados a RNMA se creó una resolución. La cual asegura que quienes se anoten, validen las características de sus medios, demuestren arraigo comunitario, avales de organizaciones y programación de interés social, podrán contar con un permiso. “Ayuda a que quienes no tienen licencia puedan denunciar interferencias, presentarse a fondos y subsidios; y evitar decomisos y cierres”, afirma Francisco Godinez Galay, del Centro de Producciones Radiofónicas (CPR). La resolución se presentó a fines de 2013 con compromiso de respuesta en enero de 2014.

No será el primer caso de permisos a medios del sector, Barricada TV y UrbanTv recibieron autorización precaria de AFSCA, en diciembre de 2013 y abril de 2014, respectivamente. Esto es un primer reconocimiento.

La Red se apresta a dialogar y sostener los proyectos comunicacionales. Estudian volver a realizar marchas, radios abiertas, festivales y panfleteadas.“Seguiremos empleando nuestros recursos de comunicación para hacernos escuchar por los funcionarios y la sociedad”, sentencia Galay.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s